Términos y condiciones

CONTRATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Y AVISO DE PRIVACIDAD PARA LOS SERVICIOS PSICOLÓGICOS
La terapia psicológica es una relación entre personas que trabajan en colaboración con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aumentar el bienestar psicológico del consultante. Por lo tanto, conlleva derechos y responsabilidades por parte de cada uno. Antes de decidir iniciar el proceso, es muy importante que entienda con claridad sus derechos y responsabilidades como consultante.

SERVICIOS PSICOLÓGICOS
La terapia psicológica tiene al mismo tiempo beneficios y riesgos. Como en el proceso terapéutico con frecuencia es necesario hablar o enfrentar aspectos dolorosos, los riesgos pueden incluir la posibilidad de sentir emociones desagradables o incómodas, como: malestar, ansiedad, tristeza, rabia o frustración, entre otras. Sin embargo, las terapias psicológicas que están basadas en evidencia han demostrado que tienen efectos benéficos para las personas que llevan a cabo el proceso y cumplen con las indicaciones.
Por tanto, es necesario, para el éxito del proceso, que sea usted honesto con lo que comparte en las sesiones y su compromiso en aplicar los aprendizajes obtenidos y las tareas asignadas entre sesiones. Se requiere la disposición del cliente ya que no se pueden hacer cambios en las conductas o pensamientos de alguien que no está listo para hacer dichos cambios. El proceso terapéutico implica un reto y un compromiso consigo mismo.
El psicólogo no es un médico, por lo que no se recetan pastillas ni medicamentos. De necesitarlo se le hará saber la recomendación de acudir con un médico psiquiatra que es el único especialista certificado para recetar medicamentos controlados y será éste quien dé seguimiento al tratamiento farmacológico.

CITAS Y SESIONES
Las sesiones tienen una duración aproximada de 50-55 minutos y por lo general al inicio del tratamiento se realizan una vez por semana, dependiendo de las necesidades específicas del caso, y se van espaciando en el tiempo conforme se van alcanzando los objetivos. La frecuencia de las sesiones se acordará en la primera consulta. La duración total del tratamiento está sujeta al logro de los objetivos establecidos las primeras sesiones. Los cuales varían en función de la complejidad del caso y el avance de cada paciente, el presente contrato se extiende por un proceso de 12 sesiones, el cual se reevaluará al finalizar las sesiones convenidas.
Las citas agendadas reservan el espacio exclusivo para la persona solicitante por lo que es necesario que, de no poder acudir a su cita, dé aviso con por lo menos 3 horas de anticipación, para asignar el espacio a pacientes en lista de espera. De no avisar en tiempo o no asistir a su cita deberá pagar el costo total de los honorarios. Asimismo, es importante para su proceso la puntualidad al mismo, en caso de llegar tarde no se recuperará el tiempo de la sesión. Si llega más de 15 minutos tarde sin previo aviso, su terapeuta no es responsable de mantener su cita y podría no encontrarse en el consultorio.
Si considera que el asistir regularmente es un problema, considere si este es el momento más adecuado para llevar a cabo una terapia o si este es el tipo de atención para usted. En ocasiones, es mejor terminar la terapia y volverla a comenzar en una fecha más adecuada cuando puede mantener un compromiso regular.

HONORARIOS PROFESIONALES
La tarifa estándar de la sesión individual es $350.00. Se espera que el pago por consulta se realice en cada sesión. Los pagos se pueden hacer en efectivo o mediante transferencia bancaria.
En caso de requerir factura por los honorarios es necesario que el pago se haga mediante transferencia y se de notificación previo a la sesión para acordar los datos de transferencia y facturación.

CONFIDENCIALIDAD
Los datos proporcionados dentro de las sesiones son para uso exclusivo del diseño de tratamiento a seguir y por tanto no se discutirán con otras personas o entidades, queda prohibida la grabación de las sesiones psicológicas, aunque está permitida la toma de notas de apoyo para recordar los puntos tratados. El expediente generado del caso queda a resguardo exclusivo del psicólogo y será destruido pasados 3 años del cese del tratamiento.
Son excepciones a este punto: los casos en que la vida de alguna persona -el paciente o un tercero- corra peligro, la sospecha inminente de daño personal o a terceros, las órdenes emitidas por una autoridad judicial y las situaciones de abuso a personas vulnerables (niños, ancianos o discapacitados).

PROTOCOLO DE CONTACTO
La agenda para citas, cambios de fechas, horarios o cancelaciones se puede hacer directamente en el siguiente enlace https://psic-paula-ortiz.reservio.com. En caso de requerir contacto con el profesional fuera de las sesiones agendadas la comunicación puede ser al siguiente número celular 4525295593 en horario de 9am a 8pm. Considerando que en caso de no poder atender la llamada el profesional regresará la llamada o contestará los mensajes en un tiempo prudente. Los contactos fuera de las horas de sesión son reservados únicamente para agenda, cambio o cancelación de citas y para preguntas puntuales. Ya que tanto los servicios de llamadas como de mensajería de uso personal no garantizan la seguridad y confidencialidad de la información, toda inquietud fuera de estos puntos convendrá agendar una cita extraordinaria para ello y generará honorarios.

SERVICIOS COMPRENDIDOS Y LIMITACIONES
Tiene derecho a hacer preguntas sobre cualquier cosa que suceda en el proceso y a comentarle al profesional si no se siente listo o se siente incómodo con algún tema tratado en el proceso. Si durante el proceso surgen necesidades de trabajar otros temas o situaciones que considere importantes, aunque no se hayan establecido en los objetivos originales puede solicitar al profesional atender estas necesidades específicas.
Este tipo de intervención requiere que discuta y analice aspectos íntimos de su vida y es un proceso gradual de cambio de creencias y comportamientos por lo que no es sustituto de la medicación y no es, ni cubre, servicios de emergencia. En el caso de una emergencia deberá marcar el número de emergencia correspondiente (911), contactar a una unidad de crisis, a su médico familiar o acudir al área de emergencias de cualquier hospital.

DE LAS INSTALACIONES Y MATERIALES
El proceso terapéutico debe llevarse a cabo en un espacio adecuado para la atención de una manera privada y sin interrupciones, es por ello por lo que (salvo casos excepcionales) se atiende únicamente a la persona interesada en las instalaciones del consultorio, que se encuentra ubicado en la calle Cuauhtémoc #43-3 col. Centro de la cuidad de Uruapan Michoacán.
El espacio del consultorio no cuenta con sala de espera ni servicio de guardería, por lo que se pide acudir sin acompañantes a las citas; de asistir con acompañantes, el cliente deberá asumir la responsabilidad de las personas que lo acompañen (esto incluye el pago o reparación de los desperfectos al mobiliario o instalaciones que puedan causar las personas acompañantes).
Como parte del proceso terapéutico en ocasiones se utilizan materiales como hojas, pruebas, colores, lapiceros; estos serán proporcionados sin costo extra como parte del servicio para uso exclusivo dentro de la sesión correspondiente. En los casos donde se hagan recomendaciones de lecturas terapéuticas, diarios terapéuticos o algún otro elemento como complemento al proceso terapéutico serán opcionales y podrán ser adquiridos por el cliente en el lugar que considere conveniente.

DOCUMENTACIONES DE DIAGNÓSTICOS, ESTADO DE SALUD O DISCAPACIDAD
El costo de los honorarios descritos corresponde únicamente a los servicios de seguimiento psicológico presencial. Si requiere algún tipo de documentación (cartas, informes o formularios completados) así como la asistencia a reuniones, comparecencias, citas con otros profesionales, etc. Será requerida una reunión especial para dicho fin y se deberán pagar los honorarios correspondientes a este tipo de servicio.

DERECHO A SUSPENDER EL TRATAMIENTO
El tratamiento tiene un proceso continuo de seguimiento con la finalidad de garantizar resultados, si no se completa el proceso, no se avalan los efectos de este; cuando los objetivos planteados para el tratamiento se vayan cumpliendo se realizarán retroalimentaciones con la finalidad de acordar la continuidad o cese de tratamiento.
Sin embargo, usted está en derecho de suspender su tratamiento en el momento que lo desee sin obligación de explicación, para ello basta con hacerlo saber al profesional o cancelar sus citas.
Toda cita cancelada y no reagendada o el no presentarse a la cita acordada se asume como suspensión del tratamiento y por tanto el cese inmediato de las obligaciones del presente contrato.
De la misma forma, por parte del profesional se tomará la decisión de suspender el tratamiento si se considera que no está siendo benéfico para sus objetivos, si hay retrasos o cancelaciones reiteradas o si no hay suficiente cumplimiento o adherencia a las recomendaciones terapéuticas. En tales casos, usted tiene la responsabilidad de buscar otras alternativas de atención profesional de su salud mental.

Cualquier otro no dispuesto en el presente se resolverá en su momento mediante acuerdo entre el cliente y el psicólogo.
Por medio de este documento se acuerda el contrato de servicio terapéutico.

Al aceptar estos términos, está indicando que ha leído y entendido la declaración de los derechos y obligaciones del contrato de servicios psicoterapéuticos, así como la confidencialidad y el uso que se dará a la información vertida durante las sesiones.